Tipos de Investigación de Mercados: ¿Cuál es la mejor para tu negocio?
Hoy en día tener la información correcta ha ganado una indispensable relevancia especialmente para las compañías que toman decisiones en base a datos y en consecuencia tienen una ventaja competitiva. Sin embargo, no todas las investigaciones de mercados son iguales o están orientadas a lo mismo. El saber cuál es el tipo de investigación que debes usar puede ser la diferencia entre acertar con una estrategia o bien malgastar dinero en una inversión incorrecta.
A partir de aquí en este artículo conocerás los distintos tipos de investigación de mercados, cuando hay necesidad de llevarlas a cabo y cómo escoger la más adecuada a tu empresa.

¿Es importante la investigación de mercados para el éxito empresarial?
Aproximadamente el 95% de nuevos productos no obtienen una gran demanda en su primer año debido a un desconocimiento del mercado. La Agencia de investigación de mercados permitirá mitigar esta variable al ofrecer datos correctos de las necesidades de las personas consumidoras, de los comportamientos y de los factores que sostienen sus decisiones y conductas de compra.
El precio que tienen las decisiones sin datos confiables
Numerosas empresas caen en el error de creer que conocen a su audiencia sin tener pruebas concretas. Esto resulta en tácticas de marketing inapropiadas, gastos en productos que no son deseados y una considerable pérdida de recursos.
Ejemplo : En el año 2013, PepsiCo introdujo «Pepsi Raw», una versión más natural de su bebida, sin contar con suficientes estudios de mercado. Como consecuencia, el producto fracasó comercialmente y fue retirado en menos de un año.

¿Cómo reduce la investigación de mercados los riesgos y potencia las oportunidades?
Un apropiado estudio de un mercado proporciona información interesante al consumidor ya que le permite reducir la incertidumbre, anticipar tendencias y ser más competitivo. Las organizaciones pueden conocer mediante métodos de análisis tanto cualitativos como cuantitativos, cuáles son los elementos que influyen en las decisiones de compra de los consumidores y qué aspectos inciden en su fidelidad a un proveedor final o rival. No se trata de un simple ejercicio de reunir información, si no de analizar bien que puede traducirse en tácticas de negocio. Es decir:
- Facilita un entendimiento profundo del cliente.
- Optimiza campañas publicitarias con información precisa.
- Evita inversiones en productos o servicios sin demanda.
- Detecta oportunidades de crecimiento antes que la competencia.
¿Qué tipo de datos necesita tu empresa según su industria?
Cada industria enfrenta retos únicos. No todas las empresas requieren la misma información.
- Retail: Estudios sobre hábitos de consumo y precios competitivos.
- B2B: Análisis de clientes potenciales y necesidades específicas del sector.
- Tecnología: Evaluación de aceptación de nuevas funcionalidades y tendencias digitales.
- Servicios: Encuestas de satisfacción y estudios sobre lealtad del cliente.
Información importante: Las organizaciones que incorporan datos en su proceso de toma de decisiones tienen 23 veces más de atraer nuevos clientes y son 6 veces más efectivas en retenerlos
Principales tipos de investigación de mercados y cuándo utilizarlos
Investigación cualitativa: Entendiendo la percepción del consumidor
Este método analiza el comportamiento, emociones y percepciones del consumidor. Se fundamenta en entrevistas, grupos de enfoque y observación de usuarios. Es ideal cuando se necesita explorar nuevas ideas o comprender los factores que influyen en la decisión de compra.
Ejemplo: Una empresa de productos de belleza desea investigar por qué los usuarios prefieren marcas surcoreanas en vez de occidentales. A través de grupos focales, descubren que los compradores valoran más la innovación en ingredientes naturales y el empaque atractivo.

Investigación cuantitativa: Datos duros para decisiones estratégicas
Se centra en la recopilación de datos numéricos mediante encuestas, análisis de datos y estudios estadísticos. Utiliza estas estadísticas para medir tendencias y obtener datos concretos. Tradicionalmente se lleva a cabo mediante encuestas, sondeos y análisis de grandes volúmenes de datos. También es bastante útil para medir la satisfacción del cliente, evaluar las tendencias del mercado o estimar la demanda de un producto.
Ejemplo: Una entidad bancaria planea una nueva tarjeta de crédito y efectúa un estudio cuantitativo para examinar la demanda en diferentes grupos de clientes.
¿Cómo elegir la mejor investigación para tu empresa?
La selección del método correcto dependerá de varios factores, como el objetivo del estudio, el presupuesto y el tipo de mercado en el que opera la empresa.
Factores clave para seleccionar el método adecuado
- Objetivo del estudio: Si se busca conocer la opinión del consumidor, la investigación cualitativa será ideal. Si se necesitan datos concretos, la cuantitativa es la mejor opción.
- Presupuesto disponible: La investigación primaria suele ser más costosa que la secundaria.
- Tiempo de ejecución: Si se necesita información de manera inmediata, los estudios secundarios pueden ser la mejor alternativa.
Otro factor importante es el presupuesto disponible, por ejemplo la investigación primaria puede costar hasta 5 veces más que la secundaria , pero su precisión y exclusividad la hacen una inversión estratégica. Además , las empresas con estrategias más sólidas suelen combinar diferentes métodos de investigación de mercados para obtener una visión más completa del mercado.
Ejemplo: antes de lanzar un producto, una empresa puede realizar entrevistas cualitativas para explorar ideas, y posteriormente encuestas cuantitativas para validar la demanda con datos concretos.

Conclusión
Elegir el tipo adecuado de investigación de mercados depende de los objetivos específicos de cada empresa. Si se busca comprender el comportamiento del consumidor, una investigación cualitativa puede ofrecer detalles profundos sobre sus motivaciones y percepciones. Por otro lado, si se necesita medir tendencias o validar hipótesis con datos concretos, un estudio cuantitativo proporciona la precisión necesaria. También es posible combinar ambos enfoques para obtener una visión más completa. Al final, La alternativa más efectiva será aquella que conteste claramente las preguntas fundamentales de tu empresa, minimizando costos y aumentando las posibilidades de crecimiento.
¿Cuál es el siguiente paso? Implementa la mejor investigación con SIMercados
En SIMercados te ayudamos a identificar la metodología más efectiva para tu empresa, asegurando información confiable y útil para tu estrategia. Contáctanos hoy y descubre cómo una investigación de mercados bien aplicada puede impulsar el éxito de tu empresa.
Geomarketing Aplicado a las Ventas: ¿Dónde Están Tus Clientes y Cómo Llegar a Ellos en Querétaro?

Cómo elegir una agencia de investigación de mercados especializada en métodos cualitativos

Agencia de Investigación de Mercados: Métodos de Investigación Cualitativa Profesional

Métodos de Investigación Cuantitativa: Cómo Obtener Datos Precisos y Confiables en México

Errores comunes en la investigación de mercados que pueden afectar tus resultados en México

Señales de que tu empresa en México necesita una Agencia de Investigación de Mercados urgente

Agencia de Investigación de Mercados en México: ¿Cómo puede impulsar tu empresa?

Tipos de Investigación de Mercados: ¿Cuál es la mejor para tu negocio?

El impacto histórico de los aranceles en la industria automotriz de México


Zonas de Oportunidad: Estrategias para Retail, E-commerce y Bebidas

Las rutas más importantes en la logística en México para el sector automotriz

Análisis de la demanda por regiones: Ajusta tu inventario para el sector textil

Análisis del mercado local: Oportunidades logísticas para tiendas de conveniencia

Evaluación competitiva: Optimización de centros de distribución para reducir costos

Evaluación de la competencia: Analiza el terreno antes de invertir en una tienda de conveniencia

Rutas logísticas optimizadas con geomarketing para reducir costos

Reducción de costos: Mejores zonas para tu laboratorio médico

Expansión logística en el sector de alimentos: Aprovechando los datos geoespaciales

Centros de distribución para tiendas departamentales: Elige la mejor ubicación

Reduce tus gastos logísticos: Estados de oportunidad para el sector automotriz

¿Cómo calcular los riesgos y beneficios de abrir un negocio en CDMX?

El impacto del tráfico y la movilidad en negocios de la CDMX


