Cotizaciones al:

¿Cómo se Realiza una Investigación de Mercado en CDMX?

Hombre de negocios observando el Ángel de la Independencia y los edificios corporativos de la Ciudad de México representando el análisis del entorno empresarial

Una investigación de mercado es clave para tomar decisiones respaldadas por evidencia en cualquier empresa. En México, donde el mercado es variado y atractivo, este proceso ayuda a identificar oportunidades y disminuir factores de riesgo, proporcionando información clara sobre consumidores y competidores. A continuación, se explica cómo se lleva a cabo una investigación de mercado y por qué es esencial para un buen rendimiento de la empresa. 

¿Qué es una Investigación de Mercado y Por Qué es Importante?

Una investigación de mercado es una herramienta indispensable para cualquier empresa que desee conocer a fondo el entorno en el que opera. Se trata de un proceso sistemático que recopila, analiza y utiliza información sobre el mercado objetivo, los consumidores, la competencia y las tendencias. Esto permite a las empresas tomar decisiones conscientes, evitar problemas y sacar el máximo  provecho de las oportunidades.

La importancia de una investigación de mercado radica en que proporciona información segura que facilitan la creación de planes de negocio que realmente funcionen. En lugar de basar decisiones en suposiciones, las empresas pueden apoyarse en datos reales que revelan las preferencias del consumidor, la demanda de productos o servicios, y las condiciones del mercado.

¿Cómo se Hace la Investigación de Mercados?

En la práctica, cuando un emprendedor o empresa se pregunta cómo se hace la investigación de mercado, la respuesta se encuentra en un proceso que combina claridad en los objetivos, recolección de información y un análisis que permita traducir datos en valiosas conclusiones. 

En términos prácticos, esto implica primero definir qué se quiere conocer, luego seleccionar las fuentes de información apropiadas, y posteriormente aplicar los métodos de recolección como encuestas, entrevistas o grupos focales según el tipo de dato que se busque. Finalmente, se analizan e interpretan los resultados para convertirlos en conclusiones aplicables al negocio. 

De este modo, este proceso permite comprender cómo se realiza la investigación de mercado y cómo cada etapa contribuye a generar información útil y decisiones bien fundamentadas.

Definición del Objetivo: El Primer Paso para el Éxito

¿Por qué es crucial definir el objetivo?

El primer y más significativo paso en cualquier investigación de mercado es la definición del objetivo. Es fundamental que las empresas sepan qué información necesitan obtener para tomar decisiones acertadas. El objetivo puede variar según el tipo de negocio y la etapa en la que se encuentre la empresa. Por ejemplo, una empresa puede necesitar conocer el tamaño de su mercado, identificar si hay demanda para un nuevo producto, o entender las preferencias de los consumidores en cuanto a precios o características del producto.

Con el objetivo definido, se seleccionan las fuentes de información adecuadas y se planifican los métodos de investigación que permitirán obtener datos útiles.

Empresario trabajando frente a una pizarra con post-its, organizando ideas para un estudio de mercado.

Métodos de Recopilación de Datos: Primarios y Secundarios

Este acompañamiento profesional resulta relevante porque no todos los datos tienen el mismo valor ni aplican para todos los casos. A diferencia de la información tomada de fuentes ya documentadas, los datos primarios obtenidos directamente de los clientes brindan un panorama específico de la situación actual.

Recopilación de Datos Secundarios

Los datos secundarios provienen de fuentes previamente publicadas  y generalmente son recopilados por terceros. Estos datos abarcan informes de investigación de mercado, cifras oficiales, información académica o artículos de medios especializados. Aunque los datos secundarios pueden ser útiles, su desventaja radica en que no están específicamente diseñados para el estudio en cuestión y podrían no estar completamente actualizados o adaptados a las necesidades específicas de la empresa.

Este tipo de información es frecuente en estudios de mercado. Si bien pueden ser valiosos, uno de sus principales desafíos es la falta de actualización. De acuerdo con un estudio de Statista, el 60% de los datos secundarios empleados por empresas provienen de fuentes con más de dos años de antigüedad, lo que puede afectar su relevancia y precisión en mercados dinámicos Upflip. Esto sugiere que, aunque los datos secundarios son útiles para obtener una visión general, su capacidad para reflejar las condiciones actuales del mercado puede ser limitada, lo que podría representar un riesgo para las empresas que confían en datos desactualizados. 

Upflip | Market Research: The Definitive Guide

Definir claramente el objetivo del estudio no solo ayuda a enfocar los esfuerzos de investigación, sino que también asegura que los datos recopilados sean los más útiles y relevantes. Si no sabemos con exactitud qué queremos lograr, la información recopilada puede desviarnos de un buen resultado.

Ejemplos de objetivos en investigación de mercado 

Algunos ejemplos de objetivos para una investigación de mercado en México pueden incluir:

Investigador de mercado frente a una pantalla grande analizando gráficos de tendencias y comportamiento del consumidor.

Recopilación de Datos Primarios

La recopilación de datos primarios implica obtener información directamente de las personas que conforman el mercado objetivo. Este tipo de datos es altamente valioso porque se recolecta específicamente para los fines del estudio y suele ser más preciso y detallado que los datos secundarios. Entre los métodos más comunes para recolectar datos primarios se encuentran:

  • Encuestas: Una de las técnicas más utilizadas, permite recopilar grandes cantidades de datos de forma estructurada.
  • Entrevistas: Son más detalladas que las encuestas y permiten obtener información cualitativa más profunda.
  • Focus groups: Pequeños grupos de personas se reúnen para discutir un producto, servicio o tema, proporcionando retroalimentación detallada.
  • Observación directa: En lugar de preguntar directamente a los consumidores, se observa su comportamiento en tiempo real.

Para llevarlo a cabo de manera efectiva, muchas organizaciones recurren a un investigador de mercado, especialista que diseña y guía el estudio para asegurar información confiable y útil. Es decir, el investigador se encarga de la selección de los métodos de investigación, decidiendo si conviene aplicar encuestas, entrevistas o focus groups, dependiendo del tipo de información que se necesite y del perfil del público objetivo.

La recopilación de datos primarios, a través de encuestas y entrevistas, sigue siendo una de las técnicas más utilizadas por las empresas para entender a sus mercados. De hecho, aproximadamente el 80% de las empresas realiza este tipo de investigaciones para obtener información directamente de sus clientes o consumidores potenciales. Estas metodologías permiten a las empresas obtener datos altamente relevantes y específicos para sus estudios, lo que incrementa la precisión en la toma de decisiones. Además, según un informe de Hanover Research, las organizaciones que basan sus decisiones en datos primarios reportan mejoras notables, como un 91% de aumento en ventas.

Investigadores consultando archivos físicos para obtener información secundaria

Análisis de la Información: Transformando Datos en Estrategias

¿Qué implica el análisis de datos?

Una vez recopilada la información, el siguiente paso es realizar un análisis detallado de los datos. Este análisis es esencial para identificar patrones, tendencias y correlaciones en la información obtenida. Dependiendo del tipo de datos, el análisis puede ser cuantitativo (centrado en números y estadísticas) o cualitativo (centrado en las opiniones y percepciones de los consumidores).

De este modo, investigar de mercado no se limita a reunir cifras, sino a comprender lo que esas cifras significan dentro del contexto del negocio. Esto implica interpretar la información de manera que revele comportamientos, preferencias y tendencias, permitiendo distinguir entre datos que son relevantes y aquellos que pueden resultar poco útiles. Con este análisis, los hallazgos dejan de ser simples números y se convierten en una visión más clara sobre el cliente, la competencia y el entorno en el que opera la empresa.

Investigador de mercado analiza gráficos digitales para interpretar datos y tendencias.

Identificación de patrones y tendencias

El análisis de datos permite detectar patrones de comportamiento que pueden ser críticos para el desarrollo de estrategias comerciales. Por ejemplo, una empresa puede identificar que ciertos productos tienen una mayor demanda en determinadas regiones o que ciertos segmentos del mercado prefieren un tipo específico de promoción. Estas conclusiones permiten a las empresas ajustar su oferta de productos o su enfoque de marketing.

Además, el análisis también puede ayudar a identificar brechas en el mercado. Esto significa descubrir áreas o segmentos que no están siendo bien atendidos, lo que abre la puerta a oportunidades de crecimiento y expansión.

Informe de Resultados: Utilizando los Hallazgos para Impulsar Decisiones

Creación del informe final

El último paso de una investigación de mercado es la creación del informe que resume los hallazgos clave. Este documento no solo incluye los resultados de la investigación, sino que también ofrece recomendaciones estratégicas basadas en los datos obtenidos. El informe debe estar diseñado para que los tomadores de decisiones puedan utilizar la información de manera inmediata y práctica.

Estrategias basadas en datos

Con base en los resultados del estudio, las empresas pueden ajustar sus estrategias de marketing, desarrollo de productos o expansión de mercado. Por ejemplo, si un estudio revela una alta demanda insatisfecha en un área geográfica específica, la empresa puede decidir lanzar una campaña específica en esa región o abrir una nueva sucursal. De igual manera, el informe puede destacar áreas de mejora en la satisfacción del cliente, lo que permite a la empresa tomar medidas para mejorar su servicio.

Además, la información obtenida también es valiosa para el equipo de ventas, que puede ajustar sus enfoques y mensajes en función de los insights obtenidos, lo que aumenta la probabilidad de éxito en sus interacciones con clientes potenciales.

En conclusión, realizar una investigación de mercado permite a las empresas tomar decisiones basadas en datos y mejorar su competitividad. En un entorno dinámico como el de México, este proceso es vital para adaptarse a las demandas del mercado y asegurar un crecimiento sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *